![](https://www.vipvallarta.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2259.jpeg)
A sus 20 años, Yair Piña López se convirtió en el investigador más joven en ser reclutado por la NASA, destacando por sus aportes en el estudio de la radiación espacial. Originario de la Ciudad de México, Yair mostró desde temprana edad una pasión por la física y la investigación científica.
Inicios y formación académica
Yair nació el 1 de agosto de 1997 en la Ciudad de México. Durante su educación media superior en la Escuela Nacional Preparatoria «Erasmo Castellanos Quinto», fue aceptado como investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, donde lideró estudios sobre ciclos de combustión nuclear bajo la tutela del científico Julio Herrera. En 2014, ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM para estudiar física.
Contribuciones científicas y reconocimiento internacional
Durante su etapa como estudiante de preparatoria, Yair desarrolló un detector de partículas que le valió una invitación a la Conferencia de Jóvenes Científicos en Astronomía y Física Espacial en la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania. Posteriormente, en la UNAM, se enfocó en la termoluminiscencia y los efectos de la radiación ionizante, diseñando dispositivos para detectar dicha radiación.
En noviembre de 2014, presentó junto a Epifanio Cruz Zaragoza su primera publicación titulada «CMOS sensor as charged particles and ionizing radiation detector» en el Congreso Internacional de Ingeniería Física. Este trabajo, indexado en el SAO/NASA Astrophysics Data System y publicado en el Journal of Physics, abordó la detección de niveles de radiación en astronautas y sus implicaciones para la salud.
Participación en proyectos de la NASA
Gracias a sus investigaciones sobre radiación espacial, Yair fue invitado a unirse al Orion Flight Test 1 como parte del Exploration Design Challenge. Además, colaboró en el programa Orlan de la NASA junto con la Universidad de Samara en Rusia, trabajando en proyectos relacionados con satélites.
A los 20 años, fue seleccionado por la NASA para participar en una simulación de aterrizaje en Marte en la Mars Desert Research Station, formando parte de la tripulación LATAM I. Su elección se basó en sus destacados trabajos en radiología espacial y termoluminiscencia.